¿Videovigilancia y LOPD: Puedo instalar cámaras que enfoquen hacia la calle aunque no graben?

¿Videovigilancia y LOPD: Puedo instalar cámaras que enfoquen hacia la calle aunque no graben? | Eurovima Consulting S.L.

Security Camera Or CCTV On Blue Sky Stock Photo
Photo by basketman in Freedigitalphotos.net

Posiblemente sea uno de los motivos más frecuentes de denuncias y sanciones, pero en este caso, la particularidad de la denuncia se refiere a la legalidad o no de instalación de cámaras de grabación ficticias, sin entrar en la motivación de quien las instaló.

La cuestión es que nos ha llamado la atención que en el mes de junio de 2015, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado una serie de resoluciones de archivo sobre posibles infracciones de la Ley Orgánica 15/1999 motivadas por cámaras de videovigilancia siendo variados los motivos de las denuncias, de entre las cuales hemos querido destacar una de ellas.

Aspectos a considerar sobre Videovigilancia: denuncias, sanciones y apercibimiento

En todo caso significar que esa llamada de atención a la que nos referimos, no es sobre que se publiquen resoluciones sobre posibles infracciones motivadas por videovigilancia, ya que hemos de recordar que tal y como indicó la propia AEPD en su Memoria 2014, la mayor parte de las denuncias recibidas fueron relacionadas con:

  • La videovigilancia
  • Contratación fraudulenta
  • La inclusión en ficheros de morosidad
  • y las cuestiones relativas al recobro de deudas

Además, esta tendencia no es nueva, pues ya quedó reflejada en la Memoria 2013 de la AEPD, tal y como informamos en nuestro blog.

En la memoria del 2014, también se indicaba que en lo referente a las resoluciones de procedimientos de apercibimiento (recordemos que se declara infracción pero no se impone sanción económica) del sector privado, han recaído mayoritariamente en la actividad de videovigilancia (55,87%) siendo lo habitual que los denunciados sean particulares y pymes.

Por eso, como ya indicamos en su día, no debemos olvidarnos de las consecuencias de no hacer caso a las notificaciones de apercibimiento, es decir, de ignorar las “advertencias” de la AEPD tal y como reflejamos en nuestro artículo: Si la AEPD te tira de las orejas, no hagas oídos sordos y atiende su solicitud o prepara 6.500€

Denuncia ante la AEPD motivada por la instalación de cámaras enfocando la calle

Centrándonos en la denuncia, la misma fue motivada por la instalación de cámaras de videovigilancia en un edificio enfocadas hacia la calle, sin carteles de advertencia, colocadas por el administrador del edificio.

La Subdirección General de Inspección de Datos procedió al inicio de actuaciones previas de investigación para esclarecer los hechos denunciados, remitiendo requerimiento al denunciado, solicitando información sobre las características, justificación y ubicación de las cámaras.

Aunque el titular respondió que las videocámaras no graban, por estar desconectadas, la AEPD le requirió pruebas

A los pocos días, la Subdirección General de Inspección de Datos, remitió al denunciado un nuevo requerimiento en el que le instaba que aportase:

  • “Justificación documental (factura, envoltorio, ticket de compra o documento similar) a través de los cuales se acredite fehacientemente que las cámaras instaladas son CÁMARAS FICTICIAS.
  • Documentación gráfica (fotografías) en las que se aprecie que se trata de cámaras simuladas, que NO FUNCIONAN y/o que se encuentran DESCONECTADAS.
  • Se le requiere formalmente para que retire o redirija las cámaras, de modo que no enfoque la vía pública ni áreas o espacios pertenecientes a terceras personas.”

La AEPD archiva la denuncia al considerar que se han retirado las cámaras

El denunciado envió escrito indicando que ha procedido a la retirada de la cámara, a las que se refiere la denuncia, que se encontraban instaladas en la fachada de su local de negocio, aportando fotografías de las que se desprende que ha procedido a su retirada.

¿Qué hubiese sucedido si las cámaras grabasen y estuviesen enfocadas hacia la calle?

Para dar respuesta simple y directa, bastará con recordar que el artículo 4.3 de la Instrucción 1/2006 (sobre sistemas de videovigilancia) establece que “las cámaras instaladas en espacios privados no podrán obtener imágenes de espacios públicos salvo que resulte imprescindible para la finalidad de vigilancia que se pretende”, es decir, que sea necesaria para satisfacer un interés legítimo, algo que ya ha generado más de una controversia y que deberemos demostrar en base al principio de proporcionalidad del artículo 4 de la LOPD.

En este sentido recordemos que la propia AEPD ha manifestado en múltiples resoluciones que: “Para que la excepción recogida en el artículo 4.3 de la Instrucción 1/2006 resulte aplicable no deberá existir una posibilidad de instalación alternativa, sin poder interpretarse que dicho precepto constituye una habilitación para captar imágenes en espacios públicos, puesto que en ningún caso puede admitirse el uso de prácticas de vigilancia más allá del entorno objeto de la instalación y en particular en lo que se refiere a los espacios públicos circundantes, edificios contiguos y vehículos distintos de los que accedan al espacio vigilado”.

En definitiva: ¿Puedo instalar cámaras que enfoquen hacia la calle aunque no graben?

La cuestión es que la AEPD se ha manifestado negativamente en este sentido en varias resoluciones, llegando a sancionar con 1.500€ (PS/00139/2012) una situación en la que la cámara no existía, desestimando las alegaciones presentadas y el posterior recurso de reposición.

En definitiva, si repasamos estas resoluciones de la AEPD y las motivaciones esgrimidas, aun siendo evidente que si existe una cámara falsa o real (que esté apagada y por tanto sin funcionar) no existirá tratamiento de datos, la AEPD ha considerado que genera una “falsa apariencia”, que es a nuestro modo de ver, lo que la AEPD pretende evitar, si bien no podemos estar conformes con la misma.

No obstante entendemos que la manera en la que se plantearon las alegaciones no fueron las adecuadas, por eso queremos recordaros la importancia de responder en tiempo y modo a las notificaciones de la AEPD, sin olvidarnos de cuidar mucho nuestra alegaciones, ya que de todo ello puede depender que seamos sancionados o que la Agencia considere que por esta vez seamos apercibidos o en el mejor de los casos archiven la denuncia.

Quedan abiertos los comentarios para que nos dejéis vuestras impresiones y consultéis cualquier duda sobre el tema, que atenderemos encantados.

Post escrito en colaboración con Marina Brocca

6 comentarios
  1. Sergio
    Sergio Dice:

    Mi vecino tiene una camara que enfoca desde el interior de su vivienda a través de los barrotes de la puerta de su entrada,enfocando claramente gran parte de la calle y casas de enfrente.lleva mas de un año y no tiene cartel alguno en la fachada anunciando nada.los vecinos estamos indignados…qué podemos hacer?ni guardia civil,policia,ayuntamiento,…nos dan solución.

    Responder
    • Rafael Varela
      Rafael Varela Dice:

      Estimado Sergio. Agradecerte tu comentario y al respecto, creemos que este artículo y otro que encontrarás en nuestro blog, te darán una buena respuesta.
      En todo caso, a la respuesta «¿Qué podemos hacer?» te recomendamos consultes la página web de la Agencia Española de Protección de Datos donde tienes toda la información para poner una denuncia, no obstante si quieres puedes llamar al teléfono de atención al ciudadano de la Agencia, 912663517, en el que te indicarán tus dudas sobre cómo realizar la denuncia o ponerte en contacto con nosotros y te lo indicaremos con mucho gusto.
      Sergio, la denuncia ante la Agencia es la única solución en este caso. Gracias y a tu disposición.
      https://www.agpd.es/portalwebAGPD/index-ides-idphp.php

      Responder
  2. Virgibet
    Virgibet Dice:

    Hola
En mi comunidad han puesto cámaras de seguridad, el hecho es que nosotros nos enfoca directamente a la puerta de nuestra oficina.
Nos intimida porque cada vez que salimos entramos o trabajamos con la puerta abierta en verano ; nos sentimos vigilados,
Ante ello movimos un poco la cámara para que enfocará más afuera ya que enfrente del local tenemos una zona de carga y descarga que si necesita ser vigilada pues allí a veces aparcan personas que no son de la comunidad.
    Estamos en nuestro derecho de mover el enfoque de la cámara?
Si se nos ponen en contra podemos denunciarles porque no enfocan de la manera más correcta es decir enfocando lo más necesario y no perjudicando nuestra intimidad?
Le quedo muy agradecída

    Responder
    • Rafael Varela
      Rafael Varela Dice:

      Hola Virgi. Gracias por tu comentario. Te recomiendo visitar la web de la AEPD apartado de videovigilancia https://www.aepd.es/areas/videovigilancia/index.html
      Decir que según la LPI, Ley de Propiedad Horizontal, es necesario el acuerdo previo de la Junta de Propietarios a la instalación, por ello lo primero entiendo que estará aprobado y el acuerdo refleje las características del sistema de videovigilancia, nº de cámaras o el espacio captado por las mismas. Señalar que no se podrá captar imágenes de espacios ajenos.
      En todo caso, la AEPD también dice que si se utilizan cámaras orientables y/o con zoom será necesaria la instalación de máscaras de privacidad para evitar captar imágenes de la vía pública, terrenos y viviendas de terceros.
      En definidita, entendemos que tenéis derecho de mover el enfoque de la cámara (solicitar el derecho de acceso para ver que se graba) y denunciarles si es posible un enfoque menos invasivo ya que la normativa dice que los datos personales solo deben tratarse si la finalidad del tratamiento no pudiera lograrse razonablemente por otros medios, es decir, que se cumpla el principio de proporcionalidad para comprobar si el tratamiento es necesario para alcanzar el interés legítimo y si las medidas adoptadas son las adecuadas para asegurar una mínima intromisión en los derechos a la vida privada
      Gracias, un saludo, Rafael Varela

      Responder
  3. Javier Rubio
    Javier Rubio Dice:

    Hola, y gracias de antemano, mi vecino ha instalado unas cámaras de seguridad y 3 de 4 graban tanto el acceso por la calle a mi vivienda como la subida por la escalera lateral que es el único paso peatonal para acceder a mi casa.
    La tercera cámara es aun peor ya que graba la valla medianera pero por la altura colocada, llega a grabar toda la zona de piscina de mi casa con lo que supone para la intimidad mia y de mis invitados.
    Esta cámara también pilla la ventana exterior de uno de los baños de mi casa.
    No ha puesto letreros de advertencia, y puso en un grupo de WhatsApp que tenemos los vecinos que pondria un pepino de cámara para coger las matrículas de los coches que pasaban.
    En fin muchos vecinos que no les afecta la cámara nada mas que de paso dijeron que de acuerdo, otros muchos callaron y yo ya le mostre mi desacuerdo, ya que me grababa directamente.
    Debo denunciar administrativamente o con la AEPD sera mas rapido el procedimiento, gracias.

    Responder
    • Rafael Varela
      Rafael Varela Dice:

      Hola Javier. Gracias a ti por tu comentario. Pues la verdad es que creo que debes de hacer ambos ya que lo que indicas no tiene justificación legal para hacerlo. Mi consejo es que recabes todas las pruebas que puedas: mensajes, fotos, etc. En la web de la AEPD tienes información de como presentar la denuncia que visto las sentencias (la videovigilancia es lo «más reclamado») de la Agencia tiene sus efectos. Por otra parte lo denunciaría en comisaria. Si necesitas alguna aclaración puedes contactar en el teléfono de nuestra web. Suerte y un saludo, Rafa

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACEPTO recibir comunicaciones comerciales de EUROVIMA

He leído y acepto la Política de privacidad

Los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por EUROVIMA CONSULTING, S.L. (EUROVIMA) como Podrás ejercer tu derecho a revocar el consentimiento, solicitar el acceso, rectificación o supresión, la limitación de su tratamiento u oponerse (si hay interés público o interés legítimo) y/o el derecho de portabilidad. En todos los casos podrá ejercer sus derechos por correo electrónico dirigido a rgpd @eurovima.es indicando la referencia “Protección de Datos”. En la solicitud debe constar: Nombre, apellidos y fotocopia de tu DNI, petición en la que se concreta tu solicitud y domicilio a efectos de notificaciones. Cualquier persona puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos a través de la web www.agpd.es en caso de considerar que sus derechos no han sido satisfechos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.