La AEPD sanciona con 6.000€ a aseguradora por revelar datos del consorte al cónyuge

Antes de entrar a comentar la resolución de la AEPD (PS-00424-2013) que concluyó con una sanción de 6.000€, nos haremos la siguiente pregunta: ¿podría acceder un cónyuge a los datos de su pareja sobre los planes de pensiones o seguros contratados por el otro?.

Los hechos que motivaron la denuncia ante la AEPD

Una pareja casada, presentó sendas reclamaciones, cada uno por su lado, ante la compañía aseguradora con la que tenían contratado un plan de pensiones porque ésta no les informaba sobre la rentabilidad de los mismos. Se da la circunstancia que cada uno de ellos tenía como asegurado y como beneficiario al otro. Finalmente la aseguradora respondió a cada uno de ellos por separado, pero informando en cada una de las comunicaciones sobre la rentabilidad de los dos planes tal y como señala la resolución “no solo la información relativa a su Plan, sino también la relativa al Plan de su cónyuge”.

Esta acción que en principio pudiera parecer lógica, tiene una compleja y variada fundamentación legal.

Si repasamos el Código Civil, en su artículo 71 indica que ninguno de los cónyuges puede atribuirse la representación del otro sin que le hubiere sido conferida. Sin embargo y para el régimen económico matrimonial de la sociedad de gananciales, situación económica  en la que se encuentran gran mayoría de los Españoles, el artículo 1.375 indica que en defecto de pacto en capitulaciones, la gestión y disposiciones de los bienes gananciales corresponde conjuntamente a los cónyuges. Esto implica que un Cónyuge podría solicitar datos del otro siempre que los mismos puedan incluirse dentro de la administración de bienes gananciales, y con finalidad de gestionar los mismos. Pero es que además la misma norma en su artículo 1.346, apartado 5, indica que los bienes y derechos patrimoniales inherentes a la persona y los no transmisibles inter vivos se consideran bienes privativos.

Desde la perspectiva de la LOPD, ¿cuál ha sido el incumplimiento?.

En el artículo 10, la LOPD obliga al responsable del fichero a guardar secreto sobre los datos de los clientes que se están tratando y que el responsable del fichero (la empresa denunciada) o quienes intervengan en cualquier fase del tratamiento de los datos almacenados no puede revelar ni dar a conocer su contenido teniendo el deber de guardarlos.

Además el artículo 9 obliga al responsable del fichero a adoptar las medidas de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la seguridad de los datos de carácter personal y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El incumplimiento lo encontramos claramente reflejado en la resolución: “Por tanto, no ha actuado con la diligencia debida al no comprobar correctamente los datos y documentos remitidos a cada uno de los denunciantes, por lo que debe considerarse que ha vulnerado el artículo 10 de la LOPD”, “al enviar a cada uno de los denunciantes carta en la que constaba no solo el nombre y apellidos del cónyuge, sino también el Certificado de Pago de Primas y la Información Trimestral de Plan de Previsión Asegurado contratado por cada uno de ellos, información que había sido solicitada individualizadamente por cada uno de ellos en reclamación de 29/08/2012, sin que hubiese obtenido el consentimiento o autorización de los denunciantes para la revelación de los mismos, conculcando el deber de secreto recogido en el citado artículo 10 de la LOPD, por lo que su actuación ha de ser merecedora de sanción.

Resolvamos la pregunta planteada al inicio: ¿podría acceder un cónyuge a los datos de su pareja sobre los planes de pensiones o seguros contratados por el otro?.

Atendiendo a las normas mencionadas, la respuesta es NO.

Con respecto a la legislación civil, el fundamento legal es que se trata de un derecho inherente a la persona, no transmisible inter vivos, del que no se tiene representación, por resultar un derecho privativo, y por tanto no entra dentro del régimen económico matrimonial de gananciales.

Con respecto a la LOPD, la sanción impuesta por la AEPD a la aseguradora, ha sido por el incumplimiento del mencionado deber de secreto, no obstante la Agencia ha considerado la peculiaridad del caso, aplicando una graduación (disminución) en la sanción, que finalmente ascendió a 6.000€, una vez valorados los criterios de graduación de las sanciones que la LOPD contempla, tanto favorables como adversos, que en este caso han sido los siguientes:

  1. Adverso.- La resolución señala que se “trata de una gran compañía aseguradora por cuota de mercado; todo ello, en vez de atenuar su responsabilidad, le impone un mayor deber de diligencia en su actuación”.
  2. Favorable.- Por otra parte la AEPD entiende que “concurre en el presente caso una cualificada disminución de la culpabilidad de la compañía aseguradora, pues si bien incluyó en la comunicación dirigida a cada uno de los denunciantes información del Plan del respectivo cónyuge, información que era absolutamente prescindible; sin embargo, los citados denunciantes son cónyuges, la reclamación de los mismos ante la oficina de Algeciras se realiza simultáneamente en la misma fecha, su contenido es prácticamente idéntico, tienen la misma dirección y son beneficiarios de los respectivos Planes”.

En conclusión podemos responder a la pregunta inicial y asegurar que sí que pueden existir secretillos en el matrimonio y que la próxima vez atiendas con mayor rapidez las solicitudes de información de tus clientes, o de lo contrario aprovecharán cualquier «error» para «ajustar» cuentas.

Como siempre, estaremos encantados de recibir vuestras opiniones.

 

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACEPTO recibir comunicaciones comerciales de EUROVIMA

He leído y acepto la Política de privacidad

Los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por EUROVIMA CONSULTING, S.L. (EUROVIMA) como Podrás ejercer tu derecho a revocar el consentimiento, solicitar el acceso, rectificación o supresión, la limitación de su tratamiento u oponerse (si hay interés público o interés legítimo) y/o el derecho de portabilidad. En todos los casos podrá ejercer sus derechos por correo electrónico dirigido a rgpd @eurovima.es indicando la referencia “Protección de Datos”. En la solicitud debe constar: Nombre, apellidos y fotocopia de tu DNI, petición en la que se concreta tu solicitud y domicilio a efectos de notificaciones. Cualquier persona puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos a través de la web www.agpd.es en caso de considerar que sus derechos no han sido satisfechos.